El objetivo principal de este fondo para proyectos de investigación científica es entregar información y recomendaciones que mejoren la gestión para el control directo de amenazas al humedal. Postulaciones abiertas hasta el 19 de enero de 2018. El Centro de Humedales Río Cruces (CEHUM) invita a la comunidad científica a presentar propuestas para su Primer […]
El Seminario – Taller organizado por el Centro de Humedales Río Cruces y el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia contó con la participación de funcionarios municipales de la Región de Los Ríos. Con la presencia del alcalde de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Sr. Omar Sabat y el Rector de la […]
Instancia pionera en su tipo permite a estudiantes de enseñanza media y técnico profesional generar capacidades en torno a un oficio con buenas perspectivas laborales en la Región de Los Ríos Estudiantes provenientes de Valdivia, Niebla, Tralcao, Punucapa y Río Bueno se dan cita cada sábado en el Primer Curso de Guía Bilingüe de Aviturismo, […]
Estimada Comunidad: Estamos embarcados en la elaboración de un Código de Buenas Prácticas para la Observación de Aves y queremos saber qué piensan. Por favor tómate un par de minutos para leer nuestra propuesta: Déjanos tus comentarios AQUÍ y avancemos juntos en la protección de las aves y su medio ambiente.
Columna de Gerardo Saelzer Canouet, Arquitecto. Programa de Trabajo Patrimonio Edificado y Contexto. Boletín PRISMA 4° edición, octubre 2017. En los mapas fluviales de Valdivia observamos que el ecosistema donde está situado el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter llega hasta los frentes mismos de la ciudad, en dos lugares visualmente bien expuestos: la Zona […]
En el marco de la VII Feria de Aves de Sudamérica, el CEHUM presentó los avances del documento que servirá de guía para las buenas prácticas y desarrollo del avistamiento de aves en nuestro país. El último fin de semana de octubre se desarrolló la VII Feria de Aves de Sudamérica en la ciudad de […]
Ya se encuentra disponible la edición n°4 del Boletín PRISMA, con información del quehacer del Centro de Humedales Río Cruces y dedicado al Patrimonio Natural y Cultural. En su cuarta edición, PRISMA presenta ampliamente el concepto de patrimonio en torno a los humedales de la región sur, y una sugerencia didáctica de cómo incorporar este […]
Como una excelente noticia fue recibida la reciente nominación del Centro de Humedales Río Cruces (CEHUM) como entidad coordinadora de la macrozona sur de la Red H2O o Red de Investigadores de Recursos Hídricos, que reúne a un total de 28 centros de investigación, laboratorios, e institutos públicos vinculados al recurso agua y que fue […]
El día jueves 12 de octubre, la Ilustre Municipalidad de Valdivia y el Centro de Humedales Río Cruces celebraron un convenio de colaboración, enmarcado en que este municipio es integrante del directorio del Centro de Investigación de Humedales Río Cruces y la puesta en vigencia de la primera ordenanza de Protección de Humedales de esta […]
La sesión de trabajo realizada en la ciudad de Antofagasta permitió conocer el desarrollo de los diferentes centros en materia de I+D+i en el uso y re-uso de fuentes hídricas, en referencia a los sectores productivos que influyen en Chile. El programa del 2do workshop de la Red de Investigadores en Recursos Hídricos (Red H2O), […]
El Centro de Humedales Río Cruces llama a concurso para la creación de un CENTRO DE DOCUMENTACIÓN que recopile, integre, sistematice y facilite el acceso a toda la información científica, técnica, de educación ambiental y turismo sustentable disponible sobre el Humedal del Río Cruces. Bases del concurso y forma de postulación AQUÍ POSTULACIONES HASTA LUNES […]
La bienal de la Sociedad de Toxicología Ambiental y Química se realizó en la ciudad de Santos, Brasil, entre el 7 y 10 de septiembre. El Director Ejecutivo del Centro de Humedales Río Cruces Dr. Ignacio Rodríguez – Jorquera participó en la 12° reunión latinoamericana de la Sociedad de Toxicología Ambiental y Química (SETAC), realizada en Brasil. […]